Volúmen actual: Vol.11 Jul-Dic 2018 ISSN: 2007-4107
Volúmenes Anteriores
|
Instrucciones
Toda contribución propuesta a la revista “El Cálculo y su Enseñanza. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática” se somete a un estricto proceso de arbitraje internacional por pares en el sistema doble ciego. Las contribuciones deberán ser resultado de investigaciones teóricas, experimentales, etc., en formato de artículo. Estas contribuciones deberán ser trabajos inéditos de investigación, no estar en arbitraje en otra revista, ni tratarse de traducciones previamente publicadas en su lengua original.
Objetivos
El Cálculo y su Enseñanza. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática contempla la problemática educativa del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática y ciencias en todos los niveles educativos, tanto en escuelas de ciencias, ingeniería, arquitectura o ciencias sociales, secundaria, primaria y para cualquier nivel y área. Los artículos pueden contribuir tanto a la teoría como a la práctica de la disciplina. Los artículos pueden tener una componente robusta en matemáticas, siempre que no se pierda el propósito educativo y viceversa, los aspectos metodológicos, pedagógicos, etc., pueden resultar favorecidos, siempre que la temática matemática resulte clara y relevante.
La publicación no se limita al papel de vehículo de comunicación entre especialistas. Tiene también el propósito particular de influir en el medio de los profesores de matemáticas y ciencias, por lo que el conocimiento profundo de dicho medio resulta indispensable. Consecuentemente, serán bienvenidos estudios que realicen una mirada profunda a deficiencias, dificultades, y demás, tanto entre los estudiantes como entre los profesores de cierto ámbito educativo, especialmente cuando medie una exploración de campo con datos pertinentes.
Se busca que los artículos realicen propuestas, especialmente para nuestra realidad iberoamericana y puedan resultar de interés no sólo para otros investigadores en educación matemática de la misma especialidad, sino también para los profesores en servicio del nivel correspondiente. Consiguientemente, los artículos de investigación, sea básica o aplicada, deben responder a una problemática educativa (explícita en ellos) y deben comunicar, en un lenguaje inteligible, sus hallazgos y sus propuestas, buscando, en el caso de los hallazgos, convencer a los profesores de matemáticas en ejercicio de su relevancia y, con las propuestas, enriquecer y mejorar el proceso educativo, invitando a dichos profesores a experimentarlas.
Descarga la guía |