Volúmen actual: Vol.11 Jul-Dic 2018 ISSN: 2007-4107
Volúmenes Anteriores
|
EL CÁLCULO Y SU ENSEÑANZA. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática; es una publicación semestral, bilingüe, del Departamento de Matemática Educativa (DME) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN); que está dedicada a la investigación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias básicas y la matemática.
Objetivos
El Cálculo y su Enseñanza. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática es una publicación internacional arbitrada por pares académicos que proporciona un foro académico para la presentación y discusión de la problemática educativa del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática y las ciencias básicas en todos los niveles educativos, tanto en escuelas universitarias de ciencias, ingeniería, arquitectura o ciencias sociales y en secundaria, primaria y para cualquier nivel y área. Se presentan ideas, conceptos, propuestas y modelos para la comunidad educativa internacional que contribuyan a la promoción y la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias básicas y la matemática en diversos contextos y latitudes.
Los artículos pueden contribuir tanto a la teoría como a la práctica de las disciplinas. Los artículos pueden tener una componente robusta en matemáticas o ciencia, siempre que no se pierda el propósito educativo y viceversa, los aspectos metodológicos, pedagógicos, etc., pueden resultar favorecidos, siempre que la temática matemática resulte clara y relevante.
La publicación no se limita al papel de vehículo de comunicación entre especialistas. Tiene también el propósito particular de influir en el medio de los profesores de matemáticas y ciencias, por lo que el conocimiento profundo de dicho medio resulta indispensable. Consecuentemente, serán bienvenidos estudios que realicen una mirada profunda a deficiencias, dificultades, y demás, tanto entre los estudiantes como entre los profesores de cierto ámbito educativo, especialmente cuando medie una exploración de campo con datos pertinentes.
Se busca que los artículos realicen propuestas, especialmente para nuestra realidad iberoamericana y puedan resultar de interés no sólo para otros investigadores en educación matemática y ciencias de la misma especialidad, sino también para los profesores en servicio del nivel correspondiente. Consiguientemente, los artículos de investigación, sea básica o aplicada, deben responder a una problemática educativa (explícita en ellos) y deben comunicar, en un lenguaje inteligible, sus hallazgos y sus propuestas, buscando, en el caso de los hallazgos, convencer a los profesores de su relevancia y, con las propuestas, enriquecer y mejorar el proceso educativo, invitando a dichos profesores a experimentarlas, reformularlas o extenderlas.
Consideraciones Éticas
La revista El Cálculo y su Enseñanza. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática Educación Matemática es una publicación que sigue las normas de ética de los estándares internacionales. Dentro de los cuales podemos señalar: Respetar la pluralidad de ideas y enfoques, estricta confidencialidad durante todo el proceso de evaluación. No provocar algún conflicto de interés, respetar los criterios y normas de evaluación establecidos, no publicar escritos que pudiesen ser resultado de prácticas poco éticas. Se evaluará si el número de autores corresponde a la cantidad de trabajo implicada en la investigación de la que deriva el artículo. No se publican artículos cuyo número de autores resulta excesivo respecto a la magnitud del trabajo presentado.
Para cumplir con lo anterior, todo manuscrito enviado se evaluará en bases de datos con el fin de evitar posibles plagios. Se evaluarán con el sistema doble ciego evitando utilizar evaluadores que sean colegas de la misma institución. Esta revista se reserva el derecho de publicación, incluso los que ya han sido aprobados por los árbitros, cuando se detecte que en la elaboración de los mismos se violó alguno de los principios básicos de la ética de la investigación.
De los manuscritos originales
Los manuscritos sometidos a la revista se evalúan inicialmente para valorar su pertinencia por el Comité Editorial, notificando en un plazo de veinte y cinco días su aceptación para proceder a la evaluación por pares académicos. Los manuscritos enviados para la revisión ciega por pares expertos en la temática son evaluados por tres árbitros. El tiempo de revisión suele ser de dos meses. La periodicidad de la revista es semestral (enero-junio; julio-diciembre) en español e inglés. La revista no cobra tarifa por envío, arbitraje, procesamiento, publicación o distribución de artículos
Esta revista ofrece acceso abierto a su contenido sobre los principios de la iniciativa de Budapest y los estándares establecidos por la Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA), de que la investigación libremente disponible para todo público apoya un mayor intercambio global de conocimientos; en el entendido que los titulares de derechos de autor, que son los autores y la revista, permiten a los usuarios copiar, utilizar, distribuir, transmitir y exhibir la obra públicamente en cualquier medio digital para cualquier propósito académico no comercial y responsable, con sujeción a la debida atribución de la autoría. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).
|